top of page
Movie Projector_edited.jpg

P R E S E N T A C I Ó N

M o t i v a c i ó n

El cine es una herramienta muy poderosa para el estudio de los siglos XX y XXI. No solo se puede analizar de manera artística una película y ver con qué intencionalidad se muestra cierta época, movimiento social o personaje, en muchas ocasiones y con una perspectiva crítica también se puede apreciar no solo las decisiones conscientes sino también las inconscientes fruto de su propio contexto histórico.

Por ello hemos seleccionado una serie de películas que creemos que recopilan muy bien el sentimiento de frontera. ¿Solo se centran en barreras físicas o también son ideológicas?, ¿Solo existen fronteras externas con otros países o dentro de los mismos países se puede apreciar fronteras internas más relacionadas con la clase social?, ¿Tienen todos los países americanos la misma perspectiva en el tema? Son muchas y muy variadas las preguntas y las respuestas que da este debate. Pero con los análisis que se han realizado a continuación es un buen punto de partida para enfrentarse a la cuestión, además de a lo mejor ayudaros a encontrar vuestra próxima película favorita.

Cine en blanco y negro.jpg

O b j e t i v o s

1. Estudiar las fronteras en América a partir de películas producidas en los siglos XX y XXI en las que aparece el concepto de frontera.

2. Comparar las formas en que se representan las fronteras entre los países de América y dentro de estos mismos países en estas películas.

3. Demostrar la utilidad de los recursos audiovisuales para el estudio de la Historia.

M e t o d o l o g í a

Primero, se delimito el tema y se redactaron los objetivos. A continuación se procedió a la búsqueda de películas en las que apareciera el concepto de frontera aplicado a América. A partir de la búsqueda realizada, debido a la variedad de las películas, se decidió agruparlas por temáticas: las que permiten estudiar las fronteras entre el Viejo Continente y el Nuevo Continente, las que permiten estudiar las fronteras en Norteamérica, las que permiten estudiar las fronteras internas  en América del sur, las que permiten estudiar el paso de la frontera entre México y Estados Unidos, la frontera por excelencia entre América del Norte y América del Sur, pero desde la perspectiva de niños y adolescentes; y las que permiten estudiar la identidad del inmigrante cuando pasa de ser la otredad cuando se instala en un país distinto al suyo. De acuerdo con los cinco tipos establecidos se procedió a elegir las películas, descartando las que no estaban disponibles para ver; y cuando estuvieron elegidas procedió a su visualización y, después de esta, a su comentario fílmico para los que se usaron las fuentes que se consideró oportuna, además de artículos académicos también basamos el análisis en un comentario fílmico que permitiera hablar no solo de los aspectos técnicos sino también hablar del contenido aparente y latente de las películas.  Finalmente, se diseñó la página y se subieron los contenidos. 

© 2024 Creado por Luis Catalá Albaladejo, Pablo Fayo Quesada, María Gómez Sánchez, Irene Latorre Yépez y Helena Linares Giménez con Wix.com

bottom of page