top of page

R E F L E X I O N E S  F I N A L E S

R e f l e x i o n e s   f i n a l e s

Como se ha podido apreciar, América, con base en los objetivos planteados, es un espacio geográfico donde se desarrollan todo tipo de fronteras, como bien se ha podido estudiar por medio de los filmes expuestos, trabajando desde la cuestión fronteriza cultural fruto del choque entre dos contextos tan distintos como lo eran el Viejo continente y este Nuevo continente, hasta esta misma cuestión en base al choque interno de las sociedades que residen en los diferentes países presentados, ya sea con base en elementos culturales o económicos. Así vemos diferencias delimitadas en los diferentes espacios y tiempos, desde los Estados Unidos en los años 20 hasta el México de 2010, pasando por el Brasil de los 70, siendo mostrados en estas cintas diferentes temas que dividen a la sociedad, desde discriminación por cuestiones raciales hasta desigualdad de trato y oportunidades gracias a la división económica, siendo estas cintas exponentes de dos realidades distintas, por un lado, los acontecimientos narrados en estas, y, por el otro, el tratamiento de los hechos por parte de la dirección, elemento que presentará influencias del momento de producción. Así pues, es posible afirmar que el continente americano es en esencia, un complejo esquema que cuenta con múltiples divisiones y fronteras, tanto internas como externas, que representan elementos distintos según el tiempo y el lugar, todo ello ubicado dentro de su amplio contexto, y que ha sido ampliamente recopilado y tratado por el cine y la cultura popular en sus múltiples aspectos.

© 2024 Creado por Luis Catalá Albaladejo, Pablo Fayo Quesada, María Gómez Sánchez, Irene Latorre Yépez y Helena Linares Giménez con Wix.com

bottom of page